DÍA 3: WINDSOR-SALISBURY-STONEHENGE-BATH-BRISTOL
- LONDRES (HOTEL)-WINDSOR (CENTRO)
Hoy madrugamos mucho para coger el autobús y empezar la ruta, y yo estoy destrozada del día anterior. Me encuentro realmente mal y me duele todo. Pero en fin, aún soy joven, se supone que puedo con eso y más. Cuando subimos al bus, me sorprendo al comprobar cuanta gente va a hacer el circuito con nosotros. ¡Somos 50 personas por lo menos! Y la media de edad es bastante elevada… Jajajaja.
En Windsor, que está a una hora más o menos, no estamos mucho tiempo, la verdad, pero lo suficiente como para ver todo el pueblo, el famoso castillo por fuera y la iglesia del pueblo, pequeña pero muy cuca. Se me salen los ojos de las órbitas al ver la cantidad de tiendas de souvenirs muy baratos que hay (tengo un problema con las figuritas, postales, etc. como ya he confesado más de una vez XD), sobre todo porque he podido comprobar que en Londres los recuerdos son bastante caros. Sin embargo, con la agenda tan apretada que tenemos, no me da tiempo casi ni a mirarlos. Bueno, otra vez será, porque tengo que llevar detalles para los amigos, los abuelos, etc.
- WINDSOR (CENTRO)-SALISBURY (CENTRO)
Nuestra siguiente parada es Salisbury. Pero como está bastante lejos, a más de una hora en bus, hacemos primero la parada de la comida en un sitio muy curioso, típico de la zona, llamado Grasmere House. El primer plato no me gusta nada, pese a que los sirven unos camareros muy bien parecidos. El segundo son las típicas fish and chips. Y el postre, bueno, digamos que se puede comer.
Sigo encontrándome super mal y estoy mega cansada. Menos mal que vamos en autobús a todos los lados. La catedral de Salisbury es tremenda, de grande y de bonita. Creo que es la catedral más grande que he visto nunca, más incluso que la de Quimper (Francia). Y es preciosa, por dentro y por fuera . En Salisbury vemos también, aunque solo por fuera, la casa del famoso escritor William Golding
.
- SALISBURY (CENTRO)-STONEHENGE
La siguiente parada, no muy lejana, son las famosas “piedras” de Stonehenge
. Este conocido monumento megalítico, ahora de actualidad, es impresionante. Tiene un aura de misterio difícil de explicar. Como la guía ya tiene las entradas, que por lo que veo son muy caras, no tenemos que hacer cola. Hay un autobús que te lleva desde donde se cogen los tickets y los souvenirs hasta las “piedras” propiamente dichas, a las que no se puede uno acercar del todo. Y de tocar no hablamos. Han formado como un recorrido alrededor de las piedras de modo que se puedan ver por todos sus ángulos, pero como a unos veinte o treinta metros. Como me gustan mucho, saco mil fotos. Llueve a ratitos, pero muy poquito, en plan sirimiri. Aprovecho y me compro un souvenir de Stonehenge con forma de imán para mi balda de figuritas. Jajajajaja.
- STONEHENGE-BATH (CENTRO)
Tras Stonehenge, visitamos la ciudad de Bath, que es preciosa. Realmente preciosa. Al fin del viaje descubriré que es una de mis ciudades favoritas de Inglaterra. Y es la favorita del día, sin duda. Romántica, con encanto, con alma. Me gusta especialmente la plaza The Circus y el magnífico Royal Crescent
.
Damos un paseo con la guía por las maravillosas calles de Bath. Mientras paseamos, en una de las plazas están tocando una canción romántica. El sol se está escondiendo. Hace una temperatura ideal. Y encima se me ha pasado un poco el malestar. En ese momento, puedo decir que la ciudad de Bath es terapéutica (y no sólo por las termas romanas) No me extraña que la guía diga que las casas en Bath son carísimas. Nos cuenta que algunas incluso llegan ¡a los tres millones de euros!
También me encanta de Bath el puente con casas y tiendas en el propio puente, como en el de Florencia; los espectaculares jardines de pago ; la presa, la catedral, etc. Es todo espectacular.
- BATH (CENTRO)-BRISTOL (HOTEL)
Después de Bath y tras llegar al hotel de Bristol, descubro que es un buen hotel (gracias a Dios). Las habitaciones son muy espaciosas, con mobiliario básico, pero gigantes. La cama es también enorme, no sólo la de matrimonio de mis padres, sino también la supletoria, es decir, la mía. La cena en el hotel, que está incluida en el circuito, ¡¡cómo está de rica!! En serio, me encanta. Sobre todo después de la comida “regulín” del mediodía. Como se nota que el cocinero es español… Jajajajaja.
- BRISTOL (HOTEL)-BRISTOL (CENTRO)
Tras la cena, vamos andando al centro de Bristol (con un mapa que nos dan en el hotel), que está a unos diez minutos del centro a pie. En el centro, hay algo de ambiente, aunque no mucho. Lo suficiente para dar una vueltilla después de cenar y antes de ir a la cama. Por cierto, he de confesar que estar en Bristol me hace especial ilu (aunque dicen que la ciudad es muy comercial pero no muy turística), porque es el escenario de la serie Skins, a la que me aficioné hace unos cuatro años.
Damos una vuelta como de media hora y nos volvemos al hotel, porque aparte de que ya es noche cerrada, mañana nos tenemos que levantar a las seis y media de la mañana, y estamos ¡super cansados! Me encuentro fatal otra vez, a ver si por la noche se me pasa.
Antes de acabar este post, se merecen una mención especial dos señores bastante mayores que forman parte del circuito y que tienen ¡una energía y una marcha! Que ya las quisiera yo para mí ahora… (Además, aunque yo entonces no lo sé, un día disfrutarán de la visita sorpresa de sus hijos y nietos, quienes viven en el Reino Unido. ¡Será realmente entrañable!)
La otra mención va para el chico rubio de la recepción del hotel Ibis Bristol, a quién casi ningún español de nuestro grupo entiende por su “curioso” acento (la verdad es que habla muy raro), pero que es especialmente amable y atento conmigo (sospecho que porque soy la única que le entiende… Jajajajaja) Se merece un aplauso, al menos por mi parte.
Por cierto, durante el día de hoy hemos pasado junto/sobre dos ríos distintos: el famoso río Támesis y el río Avon.
Aquí termina el fragmento de mi circuito por hoy. En próximos días seguiré contándoos…
¡Hasta la próxima!
PD. Acabo de saber que he aprobado el examen B2 de italiano. ¡Bieeeeeeen! Y ya me he apuntado a alemán (nivel iniciación, porque no tengo ni idea) No paro quieta… Jajajajaja.