EL CAMINO ESPAÑOL: QUINTA PARADA (ALSACIA-LORENA)

Tras pasar el Rin por Breisach, nos adentramos en la región, hoy perteneciente a Francia pero entonces independiente, de Alsacia-Lorena.

Esta región, en los siglos XVI y XVII, era independiente de Francia y formaba el Ducado de Lorena, aliado de España. Al ser aliado de España permitía el tránsito de los solados de los Tercios españoles camino de las posesiones hispanas en Flandes.

La región de Alsacia-Lorena era clave en el Camino Español, ya que si esta región caía en manos de los enemigos de la Corona Española se cerraba el Camino Español, no podían llegar ejércitos a Flandes y, por tanto, España perdía su condición de potencia europea y mundial.

Alsacia-Lorena se encontraba entre dos enemigos declarados de España, el Reino de Francia y El Palatinado. Es por ello que sufría constantes ataques y asedios de parte de los enemigos de España. A España le interesaba tener un Ducado de Lorena aliado, y el mejor aliado que tuvo en esa época fue Carlos IV de Lorena

Charles_IV_of_Lorraine

(5 de abril de 1604-18 de septiembre de 1675).

Este Duque luchó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) a favor de la Corona Española. Fue un aliado principal, y España le entregó grandes sumas de dinero y ayuda en la Guerra. Al final de la Guerra, y de la derrota de los Imperiales a manos de Francia, ésta se anexionó el Ducado de Lorena, que desde entonces pertenece a Francia.

Hoy en día, una de las atracciones más destacadas de la zona es la denominada

Route des Vins d’Alsace 

route-vin-alsace

(Ruta del Vino de Alsacia),

con más de 170 kilómetros que atraviesan las principales áreas de producción vinícola de la región, además de sus dos departamentos, el Bajo y el Alto Rin.

Así, el cultivo del vino, indisociable de la historia de Alsacia, se manifiesta activamente en sus paisajes, sus tradiciones y su patrimonio, así como en sus gentes.

Las primeras referencias a la Ruta del Vino de Alsacia son del año 1953. No obstante, como decíamos, sigue siendo una ruta de gran actualidad y, de hecho, hoy por hoy es el principal camino turístico de Estrasburgo a Colmar

The-beautiful-Colmar.-France.

Y es que la Ruta del Vino de Alsacia, una de las más antiguas de Francia, consta de multitud de «villages fleuris» (pueblos floridos), diferentes entre sí pero que comparten un encanto que no pasa de moda y que no se limita sólo (aunque también) a la producción de vino.

Los municipios más destacados por los que pasa la Ruta son:

Dambach-la-Ville, Ribeauvillé, Colmar,

Thann thann,

etc.

PD. Perdón por el retraso en postear, pero tanto la estrella invitada del blog como yo hemos estado super ocupados. Tiempo de exámenes, ya sabéis… ;P

Acerca de AGRO

Me gusta aprender. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que viajando?
Esta entrada fue publicada en Viajes y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a EL CAMINO ESPAÑOL: QUINTA PARADA (ALSACIA-LORENA)

  1. ¡Me encanta esa zona! Fantástica entrada.
    Un saludo,
    Livia

  2. AGRO dijo:

    Gracias Livia!! Saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.